La discromatopsia, conocida más popularmente como daltonismo (el nombre se puso en honor del físico John Dalton, que la padecía y fue el primero en estudiarla) es una deficiencia de las células receptoras visuales humanas, en concreto, de los conos, que dificulta o impide la discriminación de ciertos colores. Asi pues, la afectación más clásica es aquella en que el sujeto confunde dos colores muy similares (rojo y verde) como un mismo color (que se vería diferente al rojo y al verde). No quiere decir que no los reconozca, sino que discrimina menos diferencias de tonalidad. Luego según el tipo puede ser incapaz de ver un color o incluso de ver en blanco y negro. Esta afectación es variable según la iluminación, por lo que las personas daltónicas son capaces de notar diferencias más sutiles de luz que las personas que no lo tienen.
Esta deficiencia, que posee el 8% de la población, puede afectar a un solo tipo de cono y puede variar su gravedad según el grado de deficiencia de la misma. Es de tipo hereditario ligado al sexo, por lo que afecta principalmente a los hombres (está en el cromosoma X, por lo que para que una mujer sea daltónica los dos padres deben ser portadores de dicho cromosoma). Tiene una prevalencia similar a la hemofilia. Se tiene de nacimiento y, como curiosidad, estadísticamente afecta más a las personas con los ojos claros.
Los tipos de discromatopsias que hay varían según el cono afectado y el grado de afectación. Son:
Discromatopsias monocromáticas, en ellas los afectados sólo les funciona bien un tipo de cono. Así pues, estas personas ven en tonos de sepia o rosado, como muchos tipos de pájaros.
Discromatopsias dicromáticas, en ellas sólo funciona dos tipos de cono correctamente y otro anómalo. En ellas se distinguen tres tipos según el cono que resulte afectado:
- Protanopía: Afectacion de los conos A, no distinguen el rojo intenso y ven las cosas con mezclas de amarillo, verde y azul. Poseen un punto ciego de color (verian gris)
- Deuteranopía: Afectación de los conos B, no distinguen los verdes, verde-rojizos y amarillos (ven mezclas de tonos azulados, violetas, rojos y naranjas).
- Tritanopía: Afectacion de los conos C, no distinguen los azules y confunden verde amarillento y azul, y naranja y rosa.
- Protanomalía: Es la más común, la que tenía Dalton (muchos consideran al daltonismo sólo a este tipo de discromatopsias). Se confunde el rojo y verde
- Deuteranomalía: Se confunde tambien el rojo y verde, más los verdes entre ellos. El color que mejor se ve es el amarillo.
- Tritanomalía: Confunden azules y amarillos, es bastante más rara.
Estas deficiencias se pueden detectar con diferentes test. Aquí teneis un enlace a un test muy completito, en el que os dan el grado de anomalía de cada una de las vistas anteriormente. El test más famoso es el de Isihara, aquí os pongo una cuantas tarjetas del test (la primera más grande porque se considera la que detecta la anomalía de forma más fina), aun así sólo sirve para detectar anomalías rojo-verde.


el daltónico ve 25, 70 y un 3 en la ultima, no ve numero en las siguientes
el ciego al color no ve ninguna (la primera es disgnóstica)
Imágenes obtenidas de:
Pruebas para la acromatopsia
por el Dr. Shinobu Ishihara
Profesor Emeritus de la universidad de Tokio
Kanehara Shuppan Co., Ltd
Tokio, Kyoto (1962)
La visión de los objetos por parte de los discromatópsicos se puede ver en diferentes enlaces que os pongo aquí y aquí. Un ejemplo muy clásico sería como ve un daltónico deuteranope un semáforo:

La paleta de colores de las personas afectadas es diferente a la nuestra, aquí os pongo cómo sería esa paleta de colores en caso normal, protanope, deuteranope y tritanope:

Además de este pintor existe otro mucho mas famoso que lo fue: Van Gogh (comparar los girasoles con el de la terraza en cafe de arles, se ve mucho mas contraste entre los colores azul y amarillo del segundo cuadro con los propios girasoles. Además de ellos hay más famosos: Uderzo (el dibujante de Asterix), Luis Piedrahita (humorista, monologuista director y mago, gran tipo en general), el malogrado Paul Newman... La lista es mas amplia pero no se suelen prodigar las muestras publicas de daltonismo (no estoy seguro pero siempre he sospechado de Tim Burton, aunque no lo haya dicho, sus peliculas son oscuras y con poco color).
Pues espero que os haya quedado todo muy claro y hayais pasado un buen rato. Nos vemos pronto.
2 comentarios:
Muchas gracias por la información, me gustó mucho las imágenes de cómo ven el espectro de luz los afectados.
A mí también me parecieron de lo más curiosas, sandra. Si te fijas, hay zonas en el espectro cromático que realmente son iguales, o incluso zonas sin color (grises). Es un esfuerzo tratar de ponernos en el lugar de un daltónico, pero por un momento podemos hacernos una ligera idea de lo que tiene que ser ver objetos sin texturas o diferencias cromáticas, tan evidentes para nosotros...
Publicar un comentario