Para empezar esta andadura bloggera voy a empezar por las preguntas que más veces me hacen en la óptica. Estas, por ejemplo, son todo un clásico:
-¿que ha dicho que tengo?
-hipermetropía y astigmatismo
-¿y eso que es? (o "cualo es", que también me lo dicen así)
Empezamos, pues, con mi amiga la miopía:
- Miopía:
La típica respuesta cuando sabes que no van a entender una explicación muy larga ni van a hacer ningún esfuerzo por entender más de eso es: "la miopía es que no ves bien de lejos". Evidentemente es una explicación muy burda e incorrecta, una persona con mucha miopía tampoco ve mejor de cerca, a no ser que se pegue el papel a la nariz. Así pues intentaré explicarlo de forma concisa pero sin entrar aún en materia.


Lo primero que haremos será una regresión a la infancia: todos hemos jugado a lo de quemar papeles con una lupa (los niños de hoy en día lo mismo no, ellos se bajarían el videojuego simulador de quemar papeles en el emule jeje) y mas o menos se veía fácil lo que estaba pasando (mirar dibujo): los rayos del sol los doblaba la lupa en forma de cono hacia un punto que seria el vértice del cono. Se tenía que buscar la posición de la lupa donde apareciera el punto más pequeño para que al rato se quemara.
Un experimento de la época de arquímedes que representa el sistema óptico mas simple que hay: una lente convergente, que lo que hace es converger los rayos que vienen de lejos a un punto, y un plano donde se forma la imagen. Aquí os pongo un esquemita sencillo de lo que seria nuestra lupa:
Todo claro, ¿no? La capacidad de converger de la lente es la Potencia de esa lente (en dioptrías positivas) el punto donde convergen los puntos es el punto focal, y la distancia de enfoque es la distancia focal (inversa de la potencia). Esta distancia depende de la curva de la lente y del índice de refracción de la misma (otro día lo explico mejor). Ahora dirás, ¿que tiene que ver todo esto con el ojo? A ver, el ojo no es muy diferente de nuestra lupa, evidentemente es un Sistema Óptico mas complejo pero en cuanto a focalización de imagen se refiere sólo tiene dos lentes convergentes muy juntas que hacen la misma función: la córnea y el cristalino. Por lo que el dibujo se parecerá mucho al otro. Este sería nuestro ojo emétrope (que quiere decir que no tiene ningún defecto refractivo, o sea, normal):

Ahora ya voy a lo importante: ¿que es la miopía? pues se definiría como el defecto refractivo del ojo que provoca imagen borrosa en retina porque las imágenes de objetos de lejos se focalizan delante de retina y no sobre ella, por lo que la imagen de un objeto puntual en la retina sea una mancha y no un punto (los rayos se prolongarían y la imagen final al llegar a retina es una mancha):

Este sería el resultado en nuestro ojo miope de antes:

1 comentario:
ENHORABUENA!!
Muy clarito todo, y sobre todo los gráficos ayudan si queda cualquier duda.
Mucho ánimo en esta andadura, veo que tu frecuencia de publicación es mayor que la mía y eso es loable ;-)
Cuando empecé con mi blog no había practicamente ningún otro que solucionara este tipo de dudas. Dado que nuestra finalidad es divulgativa, cuanta más información veraz y clara haya, más gente podrá solucionar sus dudas :-)
Un saludo y ánimo.
Publicar un comentario