martes, 31 de agosto de 2010

FELIZ BLOG DAY 2010





Muy buenas. A pesar de ser éste un blog específico de un tema en concreto, principalmente la óptica y optometría, no por ello deja de ser un blog, por lo que he decidido este año unirme al día del blog. Para ello he encontrado en pitodoble (un blog de humor "no vítreo" que suelo seguir) en que consiste esto:

  • Encontrar 5 nuevos blogs que consideras interesantes.
  • Informar o advertir a los autores seleccionados tu recomendación para el BlogDay.
  • Escribir una descripción corta de cada blog y enlazarlos.
  • Publicar una entrada el 31 de agosto, el BlogDay, mencionando los 5 blogs que recomiendas
  • Agregar el tag BlogDay de Technorati y un enlace al sitio BlogDay
No he informado a tiempo a los autores de su enlace, si tienen algún problema con que los enlace ruego me lo diga. Ahora vienen mis blogs de optometría que he descubierto este año (muchos de ellos los tenéis ya en la pestaña de al lado "blogs de óptica"):

  1. Explorando el mundo de la visión.

    Este blog está redactado de manera muy clara y concisa, los post son realmente interesantes y aborda temas de mucho interés. La autora también tiene otro blog llamado visión y aprendizaje.

  2. Prevenir la ceguera.

    Un gran blog de una chica con maculopatía miópica que nos acerca noticias y opiniones desde el punto de vista de quien sufre una patología ocular. Un saludo, porque me consta que es una de nuestras lectoras más asíduas.


  3. Longitud de onda.

    Un blog en el que se repasa la actualidad del mundo de la óptica, tratando muchos temas de interés. La frecuencia de actualización es muy alta, y tiene una presentación muy cuidada. Además, el autor nos anima a participar en él y no sólo con las opiniones, sino que anima a que cualquiera escriba en él.

  4. Óptica y visión.

    Un blog de corte similar al de longitud de onda, pero con un formato más parecido a un periódico digital. Recientemente ha cambiado su diseño y ha ampliado secciones, dedicando un espacio a la moda de monturas. Muy completo.

  5. ¡Óptica por la cara!

    Y para terminar, este blog que ha empezado hace muy poquito, que empezó inspirándose en humor vítreo como él mismo dice en su primera entrada. Le deseo toda la suerte del mundo y que siga publicando entradas tan interesantes como hasta ahora (como podéis comprobar en el blog, somos ya seguidores suyos).

¿Y vosotros, que blog de optometría recomendaríais?

jueves, 26 de agosto de 2010

ESPEJISMOS

Muy buenas de nuevo. Aprovechando que hace un calor tremendo en españa, hoy os hablaré de los espejismos, y no me refiero a aquellos que veíamos en los dibujos animados, como este de una tira cómica:



Hablamos, por supuesto, de un tipo de ilusión óptica llamada espejismo. Para entrar en qué provocan los espejismos hay que hablar un poco de óptica geométrica.

  • Explicación de los espejismos.
Los rayos de luz al pasar de un medio a otro de diferentes propiedades físicas varía su trayectoria, de tal manera que puede sufrir el fenómeno de reflexión, en el que la luz varía su dirección cumpliendo las leyes de reflexión; o el de refracción, en el que la luz cambia su dirección cumpliendo la ley de Snell. La luz sufre ambos fenómenos dependiendo de dos factores: el ángulo de incidencia sobre la superficie y el índice de refracción de los medios. A partir de ahora representaremos el índice de refracción con la letra n y los ángulos de incidencia y refracción con la letra θ.

La ley de Snell dice que:


n1 . sen θ1= n2 . sen θ2

Donde:
θ1---> ángulo incidente (ángulo que forma el rayo incidente con la normal N).
θ2---> ángulo transmitido (ángulo que forma el rayo transmitido con la normal N).
n1--> índice de refracción del primer medio.
n2--> índice de refracción del segundo medio.

Así, la dirección de la luz depende directamente del índice de refracción de los medios incidente y refractado. Lo que ocurre en los espejismos es lo siguiente: El índice de refracción depende fuertemente de la temperatura, principalmente por el efecto que esta produce en la densidad del medio. Así pues, si al aire le sube la temperatura unos grados hace que éste sea menos denso y, por tanto, con un índice de refracción menor.
Ahora bien, si una superficie absorbe mucho el calor (como el asfalto o la arena del desierto) y calienta el aire que tiene justo encima (como una estufa), conforme nos alejamos de dicha superficie el aire va decreciendo la temperatura, produciéndose de esta manera una serie de capas que tienen diferentes índices de refracción.
¿Que ocurrirá entonces con la luz? Que atraviesa muchos medios con muchos índices de refracción diferentes, con lo que se va refractando una y otra vez. Todas estos rayos cumplen la ley de Snell, por lo que cuando un rayo de luz atraviesa un medio estratificado consistente en capas de índices de refracción n1, n2, n3…. se cumple que

n1·senθ1=n2·senθ2
n2·senθ2=n3·senθ3
n3·senθ3=n4·senθ4
……

Lo que realmente ocurre es que se produce un gradiente de temperatura (va cambiando gradualmente) por tanto también un cambio gradual del índice de refracción (como un número infinito de capas con un cambio muy pequeño de índice entre ellas). Por lo que al final lo que ocurre es que la luz describe una trayectoria curva. Si el gradiente es suficientemente grande, lo que ocurre es que los rayos de luz se curvan tanto que puede llegar a producir un efecto de "falsa reflexión": si prolongamos el rayo incidente inicial y el último rayo refractado lo que tenemos son dos rayos con la misma trayectoria que tendría un rayo al reflejarse sobre una superficie, como se ve mejor en este gráfico:
(Quien quiera ver las matemáticas que lleva este fenómeno, puede visitar esta página, donde se ha extraído los diagramas).

En este dibujo se ve mejor el efecto final del espejismo. La imagen de la palmera se verá reflejada debajo de ella, como si tuviera un oasis debajo.


El rayo superior (negro) atraviesa capas de aire con la misma temperatura, pero el rayo inferior (amarillo) se curva por el gradiente más caluroso de aire y, al completar la curva, acaba alejándose de nuevo de la zona caliente, formando una imagen virtual que ve justo debajo de la real (como si se tratara de un espejo).
El efecto de temperatura cambiante hace que el gradiente cambie ligeramente entre sus capas, haciendo el efecto de "aguas" que al final hacen creer a los beduinos que lo que ven es un verdadero oasis lleno de agua. Aquí os dejo una imagen muy buena de un espejismo.
  • Tipos de espejismo.
-Espejismo inferior.

La explicación dada hasta el momento ha sido del espejismo clásico (conocido desde tiempos inmemoriables), en el que el efecto de espejismo se ve inferior a la imagen. Decir que, normalmente la temperatura del aire tiene un ligero gradiente de temperatura (alrededor de cambios de 1ºC por cada 100 metros) Así que, para que se produzca un espejismo inferior, se necesita un gradiente de temperatura mayor (en torno a 2 grados por metro, y para que se mantenga en el tiempo y sea extenso se necesitan 5 o 6)

Ejemplos hay muchos, como el comentado ya del oasis falso en el desierto. Otro ejemplo más típico es el de la carretera de asfalto en un día caluroso. El agua que se ve no es más que el reflejo del cielo que tiene encima. Aquí os dejo otra imagen como ejemplo de espejismo inferior.
-Espejismo superior.

En él lo que ocurre es una inversión de temperaturas, es decir, la superficie en cuestión es mas fría que el aire que tiene arriba, al contrario de los gradientes de temperatura normales. El rayo de luz describe también una trayectoria curva, aunque en este caso sea al contrario y lo que se "refleja" estará arriba de la imagen original. En ocasiones lo que se ve es una "prolongación de la imagen del objeto", como si las velas fueran más grandes de lo normal. Ambos fenómenos os lo explican bien estos dos dibujos:

En este ejemplo las velas del barco se ven "prolongadas" a mayor longitud"
En este caso, el árbol se ve "duplicado" por una imagen especular suya que se sitúa justo encima de ésta.
ejemplo de un barco navegando sobre el ártico
Barco al que se le ve una extraña prolongación de su tamaño, como consecuencia del espejismo

Los espejismos superiores son más raros, pero tienden a ser más estables. Suelen aparecer en las zonas polares, aunque también se producen en diferentes latitudes. Son conocidos desde hace muchos años, y así lo demuestra este dibujo de un libro de finales del siglo XIX.
Grabado del siglo XIX en el que se aprecian dos espejismos superiores. No se ven dibujados de forma exacta, pero da una idea de lo sorprendente que fue para la gente de alli.

Cuando la curvatura del rayo es paralelo a la curvatura de la tierra, pueden darse casos curiosos como cuando se descubren tras la línea del horizonte del mar islas que no se pueden ver si no es con este efecto. Podemos ver este efecto en esta espectacular imagen:

Dentro de los espejismos superiores hay dos casos especiales que merecen apartado propio: El efecto Novaya Zemlya y la Fata Morgana.

- Efecto Novaya Zemlya.

El efecto de Novaya Zemlya es un tipo de espejismo invertido causado por alta refracción de la luz solar entre el clima atmosférico. En el efecto de Novaya Zemlya dará la impresión de que el sol está saliendo antes de lo que en realidad debería (astronómicamente hablando) y dependiendo de la situación meteorológica el efecto presentará el sol como una línea o un cuadrado (lo que se refiere a veces como "sol rectangular"), compuesto por formas planas como un reloj de arena.

El espejismo requiere una capa de inversión para tener rayos de luz del sol que pueden llegar hasta cientos de kilómetros (al menos 400 km), y depende de la capa de inversión de gradiente de temperatura (por lo menos un aumento de elevación de 5 grados). La luz del sol debe plegarse hasta la curvatura de la Tierra al menos 400 km para poder llegar a ver el disco solar.
sol rectangular

La primera persona en registrar el fenómeno fue Gerrit de Veer, un miembro de la expedición de
Willem Barents
destinado a la región polar, el 24 enero de 1597. Gerrit encontró como aparecía el sol dos semanas antes de lo esperado. Novaya Zemlya, el archipiélago en el norte de rusia donde observaron por primera vez el fenómeno, da nombre al efecto.

-Fata Morgana.

Fata Morgana es un tipo de espejismo superior tremendamente complejo y efímero, en el que la imagen del objeto se distorsionan de manera que el objeto a menudo parece ser muy raro, e incluso puede ser transformado de tal manera que es completamente irreconocible. Fata Morgana se puede ver en tierra o en mar, en las regiones polares o en los desiertos. Este tipo de espejismo que puede comprometer casi cualquier tipo de objeto distante, incluso con detalles tales como barcos, islas y costas.

Para que se de el efecto de Fata Morgana tiene que haber un conducto con inversión de temperaturas y con capas de aire más frío encima y debajo. Pueden sucederse las capas de una a otra, lo que hace que sea tan variable y efímero, hasta puede convertirse en un espejismo superior común. Aquí os dejo otro diagrama que explica la Fata Morgana.

En este caso se pueden producir refracciones y reflexiones múltiples (la luz puede variar su curva contínuamente) Por lo que se puede ver una imagen reflejada varias veces. En ocasiones, lo que parece verse son los objetos que se encuentran en el horizonte como, por ejemplo, islas, acantilados, barcos o témpanos de hielo, que adquieren una apariencia alargada y elevada, similar a "castillos de cuentos de hadas". El más famoso de todos se sitúa en la región del estrecho de Messina, en italia. En su parte más angosta, la anchura no sobrepasa los 3km, y es en este punto donde se observan la mayoría de los fenómenos. Aquí os pongo una imagen de ellos:

fata morgana vista en agosto de 2005
grabado del año 1884 en el que se ve el puerto de Messina y la famosa Fata Morgana.

El origen del nombre del efecto viene del italiano fata Morgana (es decir: hada Morgana), en referencia a la hermanastra del Rey Arturo (Morgan le Fay, ) que, según la leyenda, fue descrita como una poderosa hechicera y antagonista del Rey Arturo y la reina Ginebra en la leyenda artúrica. Las leyendas la asocian a las sirenas en las aguas alrededor de Sicilia que atrajeron a los incautos a su muerte. En un romance artúrico medieval escrito por un francés, Floriant et florete, llamado "señora de las hadas de la mar salada" (La mestresse [des] Las tasas de Salée la mer.) Dice que:
Entonces, ¿quién es el hada Morgana, que estudió magia , que vive en ardiente Etna y en el mar , al mismo tiempo? ¿Qué más es capaz de hacer ella? Tal vez es el ser que crea barcos que vuelan sobre el mar y nunca se acercan a la costa, y los castillos de oro que flotan en el aire sobre el estrecho de Messina, que nadie ha podido jamás alcanzar, los castillos que no son más que una ilusión óptica - un espejismo, ¿o es ella misma sólo un espejismo, Fata Morgana como la llamaban en Italia?
Desde ese momento, Fata Morgana se ha asociado con Sicilia.
Morgana le Fay

Otro ejemplo de Fata Morgana es el de este vídeo, en el que se un Fata Morgana espectacular que incluso se ve como cambia con el tiempo:


  • Leyendas asociadas a espejismos.
Hay multitud de leyendas asociadas a los espejismos aquí contados, nombraré los mas conocidos:

-El holandés errante.

El holandés errante, de acuerdo con el folclore, es un barco fantasma que nunca se puede ir a casa, y está condenado a navegar por los océanos para siempre. El Holandés Errante es generalmente visto de lejos, y a veces se le ve que brillaba con luz fantasmal. Una de las posibles explicaciones del origen de la leyenda del holandés volador es un espejismo Fata Morgana visto en el mar.

-Montañas Crocker y Tierra Crocker.

En 1818, Sir John Ross fue en un viaje que fue un intento de descubrir el tan buscado Paso del Noroeste. El barco de Ross llegó a Lancaster Sound en Canadá. El Paso del Noroeste era recto, pero John Ross no fue en esa dirección porque vió, o creyó ver, a lo lejos, una masa de tierra con montañas, que a su juicio hacía el paso simplemente aún más imposible. Llamó a la cadena montañosa de esta masa de tierra supuesta "Montañas Crocker". Se dio por vencido y volvió a Inglaterra, a pesar de las protestas de varios de sus oficiales. El relato de su viaje, publicado un año más tarde, sacaron a la luz su desacuerdo, y las consiguiente controversia sobre la existencia de las Montañas Crocker arruinaron su reputación. Un año más tarde William Edward Parry, fue capaz de navegar más al oeste, a través de esas montañas que no existian. Realmente se trataba de un espejismo del tipo Fata Morgana que no eran más que masas de tierra del ártico (a muchísimos quilómetros de allí).

Por una extraña coincidencia, 88 años después de la expedición de Ross, Robert Peary dio el nombre Tierra
Crocker
a una masa de tierra que él creía ver en la distancia, al noroeste del punto más alto de Cabo Thomas Hubbard, que se encuentra en lo que Canadá es ahora el territorio del norte de Nunavut. Peary estimó la masa de tierra que será de 130 kilómetros de distancia, a unos 83 grados N, longitud 100 grados W. Hasta s
e organizó una expedición en busca de dicha tierra en 1913 por Donald Baxter MacMillan. Evidentemente su expedición fue un fracaso.

-Flash verde del sol.

La leyenda habla de que el último rayo de sol es de color verde. Este fenómeno es famoso dentro del mundo marino se dice que verlo trae suerte. Pero el que lo popularizó fue Julio Verne en su obra "el rayo verde", del cual se extrae este fragmento:

"Habéis observado el sol cuando se pone en el horizonte del mar? Sí, sin duda alguna ¿Lo habéis seguido hasta que la parte superior del disco desaparece rozando la línea del horizonte? Es muy posible. Pero ¿Os habéis dado cuenta del fenómeno que se produce en el preciso instante en que el astro radiante lanza su último rayo, si el cielo está completamente despejado y transparente? ¡No, seguramente no! Pues bien, la primera vez que tengas ocasión- ¡se presenta tan raramente!- de hacer esta observación, no será, como podría presumirse un rayo rojo lo que herirá la retina de vuestros ojos, sino que será un rayo verde, pero un verde maravilloso, un verde que ningún pintor puede obtener en su paleta. Un verde cuya naturaleza no se encuentra ni en los variados verdes de los vegetales, ni en las tonalidades de los mares más transparentes. Si existe el verde en el Paraíso, no puede ser mas que este verde, que es sin duda, el verdadero verde de la Esperanza".
En la historia de Verne, cuenta una vieja leyenda, que conoce la protagonista que la persona que lo veía no podía equivocarse jamás en cuestión de sentimientos de amor. La visión de este rayo tendría la virtud de ayudar a esa persona a destruir las ilusiones y las mentiras, y podría ver con total claridad en su corazón y en el de los demás.

En realidad se trataba de un espejismo de un rayo de luz dentro de otro espejismo del sol al ponerse (una variación de la gradación de temperatura). Aquí os dejo la imagen:

-OVNIS

Si en la antiguedad cuando se veía un barco volando se creía que era un barco fantasta, en la actualidad todo tipo de espejismos se consideran fenomenos paranormales para los que no conocen los fenómenos metereológicos, calificándolos en ocasiones de objetos volantes no identificados. Los que los expertos consideran como espejismos del tipo Fata son las australianas "luces Min Min".

Y con esto concluyo este caluroso post. Y una advertencia: no os fiéis de todo lo que veáis, puede ser un espejismo.

Fuentes:

sábado, 21 de agosto de 2010

AMERICA IS DIFFERENT (VITREOUS HUMOR)

...Como yo mismo he podido comprobar. Tras mi estancia allí descubrí una forma diferente de trabajar, mucha más libertad al optometrista americano en su práctica habitual frente al español y, sobre todo, una diferente manera de hacer, llevar e interpretar un examen optométrico. Son tantas cosas que no cabrían en un post, así que pensé que sería un tostonazo de entrada. En puesto de eso, os pongo unos vídeos muy divertidos MADE IN USA con ese toque de humor que tanto me gusta.

El primero es un "tráiler" de lo que sería una película sobre optometría. En realidad es un vídeo promocional para "captar" a aquellos estudiantes que aún no saben que estudiar. Simplemente genial (podréis ver en él la cantidad de cosas que hacen los optometristas allí). Mi momento favorito es el del optometrista con la regla, midiendo el optotipo.

El siguiente vídeo va de Sauron, el Señor oscuro del Señor de los Anillos, que pide cita al optometrista porque no ve bien a sus orcos. Se pone hecho una fiera cuando le dicen que tiene que ponerse monóculo (porque es présbita)



Ahora es momento de otro video en que se "vende" la carrera de optometría. Al más puro estilo "teletienda"



Momento musical: La canción del optometrista! Esto si que es tomarse con alegría la visita a su optometrista!



Y para acabar, un vídeo que muestra que no a todo el mundo le gusta la visita al optometrista. Este vídeo nos lo puso el doctor Scheiman en su conferencia, como ejemplo de "como nos ven desde fuera a nuestro trabajo".



Y nada más de momento. See you soon!

lunes, 16 de agosto de 2010

AGNOSIAS VISUALES: CUANDO EL CEREBRO "NO SABE VER"

En varias ocasiones he comentado que es el cerebro el que realmente ve lo que vemos, ya que el ojo humano es un sistema óptico que, a pesar de ser uno de los órganos más evolucionados de la especie, manda una imagen con grandes imperfecciones que se encarga de resolver el cerebro. No en vano, Von Helmholtz dijo en su día "si un fabricante de instrumentos ópticos me pretendiese vender un instrumento con la misma calidad óptica que el ojo humano lo reprendería por su falta de cuidado". Ahora bien, si vamos un poco más allá sabremos que el cerebro maneja lo que vemos de muchas maneras. Lo que vemos es resultado de un complejo análisis del cerebro en el que se desechan muchas cosas (para no sobresaturarnos) y corrige otras muchas (como, por ejemplo, enlazar las imágenes entre parpadeos para que no nos despistemos cada vez que lo hacemos). Un ejemplo curioso de ese proceso de criba está en este curioso vídeo que más de uno conocerá de una manera u otra sobre "concentración".

En el vídeo se demuestra el trabajo del cerebro seleccionando lo que realmente queremos ver en un momento determinado.

Vamos a hablar precisamente sobre todas aquellas anomalías cerebrales que nos impiden poder procesar correctamente las imágenes que nos hacen ver. Son las llamadas Agnosias visuales. Estas son las que más me han interesado.
  • Tipos de Agnosia.
Conocida desde hace mucho tiempo, se puede definir la agnosia como todos aquellos trastornos que impiden el correcto procesamiento de los estímulos sensitivos y de su interpretación o percepción de los mismos por parte del cerebro. En una definición de J. Delay: "Trastorno de la facultad de reconocer los objetos, que no puede atribuirse solamente a deficiencias de tipo sensorial, sino que implica cierta deficiencia específica en el orden intelectual". Es, por así decirlo, un problema puramente cerebral: El cerebro recibe los estímulos correctamente pero falla en alguno de los lóbulos el correcto procesamiento de los mismos, como si el cerebro no supiera hacer su trabajo (agnosia en griego significa "ignorancia").

Dentro de las agnosias hay englobadas de muchos tipos. La mayoría de ellas se pueden considerar agnosias visuales, pero también existen de otros tipos:

- Agnosias topográficas: Problemas en la orientación espacial ya que el sujeto no interpreta bien las señales visuales para guiarse ya que no reconoce dichos objetos como tales (por ejemplo, ve una puerta abierta y un pasillo al fondo y no ve un camino a seguir como tal)
- Agnosias auditivas: Dentro de las cuales pueden tener que ver con reconocer palabras (afasia de Wernike), No poder diferenciar voces familiares o Phonagnosia, Agnosia auditiva no verbal (referente a otro tipo de ruidos) o incluso a no poder reconocer o interpretar la música, su ritmo, o composición: la amusia, la cual puede tener varios grados también dentro de la misma, como la amusia perceptiva (sensitiva) o la amusia expresiva (motora).
- Agnosias táctiles: Tenemos la astereoagnosia, en la cual las personas con esta condición no pueden reconocer objetos con el tacto.
-Agnosia gustativa: No reconoce alimentos a través de sus sabores.
-Agnosia olfativa o anosmia: No reconoce objetos por su olor.

Dentro de otros tipos de agnosia no visual hay otras más raras, como la agnosia temporal (no ser consciente del tiempo que transcurre), Autotopagnosia (incapacidad de reconocer partes de su propio cuerpo), acalculia (incapacidad de hacer cálculos mentales), agnosia social o emocional (incapacidad de mostrar emociones a través de expresiones corporales o faciales)...

Quizás la más frecuente de todas las agnosias no-visuales, sobre todo tras lesiones en el hemisferio izquierdo, es la apraxia o incapacidad de realizar movimientos voluntarios aprendidos o familiares, sin tener problemas en el sistema motor a pesar del deseo mental de hacerlos. Hay varias gradaciones también, dentro de las apraxias, como la ideacional (en la cual el sujeto es incapaz de hacer la abstracción mental de lo que hace y de explicarlo), constitucional o cinética (en la que el sujeto es incapaz de realizar tareas sencillas con la mano), ideomotora (en la que ell sujeto planea hacer una acción de manera errónea y la ejecuta mal) bucolingual (son las acciones con la boca las que no puede realizar con éxito) articulatoria... muchos subtipos más según sea la actividad que no pueda realizar.
  • Agnosia visual.
Podríamos definirla como la incapacidad del cerebro para dar sentido o hacer correcto uso de estímulos visuales normales y se caracteriza por la incapacidad para reconocer objetos familiares o caras. Dentro de la agnosia visual hay diferentes síntomas que pueden que no se experimenten o lo hagan por separado (por lo que podríamos estar hablando de un "síndrome") y muchos de ellos constituyen en sí mismos diferentes subtipos de agnosias. Lissauer propuso una clasificación de las agnosias según su etapa perceptiva. Distinguimos de esta manera dos tipos:

- Agnosia visual aperceptiva: El cerebro recibe bien la imagen pero es incapaz de acceder a la estructuracion perceptiva de la misma (completar formas, emparejar objetos similares...) Interpretan la imagen como las piezas de un puzzle sin montar, siendo incapaces de ver la imagen como un todo. Las personas son conscientes de los objetos (conocen lo que es un paraguas ya que lo han visto anteriormente y lo han usado) pero si ven uno cerrado pueden decir que es un bastón (si ven el mango). Son capaces de reconocer una bicicleta si ven las dos ruedas, aunque en conjunto no la consigan diferenciar. También son incapaces de copiar un plano o un dibujo simple. Aquí os pongo un ejemplo de cómo un agnósico no es capaz de copiar letras y dibujos simples.
Intentos de un paciente con agnosia aperceptiva de copiar diversas figuras simple. Tomado de Benson and Greenberg; Arch Neurol, 1969)

Un paciente con este tipo de agnosia sería incapaz de discriminar objetos sueltos en esta imagen:
Test de Poppelreuter.

Dentro de este subtipo podemos describir las siguientes:
  1. Agnosia integrativa, que se refiere a la incapacidad de integrar las partes de algo en un objeto concreto. Como el ejemplo de este test que los que lo padecen seguramente no podrán realizar correctamente.
    Copia realizada por un paciente con agnosia aperceptiva de integración de un grabado y tres sencillos dibujos lineales, que no pudo nombrar. Tomado de Humphreys GW, Riddoch MJ. The fractionation of Visual Agnosia. En: Visual object processing: A Cognitive Neuropsychological Approach. Humphreys GW and Riddoch MJ (eds), 1987. Psychology press.

  2. Simultagnanosia o simultagnosia. Incapacidad de reconocer los objetos o los detalles en su campo visual, pero sólo uno a la vez. No pueden distinguir a que escena pertenece o hacer una imagen completa de los detalles. Ellos literalmente "no se puede ver el bosque por los árboles." La simultanagnosia es un síntoma común de síndrome de Balint.
  3. Cinetoagnosia o Akinetopsia. Incapacidad de ver los objetos en movimiento. Cuando ve un objeto moverse lo que ve es un carro en la esquina, luego un poco mas cerca, luego mas cerca... parecido a una visión "a saltos". Tareas como echarse agua en un vaso o cruzar la calle con tráfico se tornan imposibles... La mayor parte de lo que se conoce acerca de la akinetopsia se conoció a través del estudio del caso de un paciente concreto, Leibold Gisela, en 1978.
  4. Acromatopsia cerebral o agnosia del color. Incapacidad de distinguir colores a pesar de tener la retina perfectamente (a diferencia de las acromatopsias normales en las que los fotoreceptores de la retina están dañados). Dentro de la cual está la heterocromatopsia, en la que los sujetos perciben un campo de color blanco en el centro de su visión que lo cubre todo, como si todas las imágenes estuvieran iluminadas con un neón blanco brillante, impidiendo la distinción de perfiles y colores. Se puede corregir con unas gafas de sol especiales (polarizadas con filtro alto).
- Agnosia visual asociativa. Los sujetos poseen integridad de la percepción pero poseen un problema de reconocimiento de lo que ven. Los pacientes pueden describir escenas visuales y clases de objetos, a pesar de no poder reconocerlos. Pueden, por ejemplo, saber que un tenedor es algo con lo que comen pero podrían confundirla con una cuchara. Los pacientes con agnosia asociativa todavía son capaces de copiar una imagen, a pesar de no entender lo que es (aunque conozcan los conceptos en sí).
Copias de dibujos en pacientes con agnosia visual asociativa. Los pacientes, tras realizar las copias, eran incapaces de reconocer los dibujos.
Sus comentarios fueron:
A Todavía no lo sé.
B Un carro o coche de algún tipo. Parece como si el vehículo mayor estuviera siendo arrastrado por el pequeño.
C Podría ser un perro, o cualquier otro animal.
D Podría ser un beach stump.
Tomado de Rubens and Benson; Arch Neurol, 1971.
  1. Anogsognosia. Una condición que suele venir de la mano en estos sujetos con agnosia visual asociativa. Esta es la incapacidad de obtener consciencia de su propia condición, y puede confundirse con falta de visión aunque esta es causada por problemas en los mecanismos de retroalimentación en el cerebro. La anosognosia es por tanto una negación de la propia patología neurológica: El paciente no admite que realmente le pasa algo siendo la causa de este déficit un daño orgánico que realmente esta impidiéndole dicha percepción. Da la impresión de que ven (no tropiezan con los objetos) aunque realmente no lo hagan. Es causada por el daño neurológico y es más común en los casos de parálisis después de un ictus. Puede aparecer en múltiples patologías, aunque la más famosa es la ceguera cortical (cuando el área visual en el cerebro en la zona occipital esta fuertemente dañada). Cuando coexisten ambas condiciones (ceguera cortical y anogsognosia) se le llama Síndrome de Antón.
  2. Alexia. Incapacidad de reconocer un texto. Englobada dentro de las afasias (trastornos del lenguage, que afectan a la misma área cerebral). Es adquirida tras haber aprendido a leer y a escribir correctamente, a diferencia de otros tipos de afasias como la dislexia.
  3. Prosopagnosia. La más conocida y frecuente de todas las agnosias. También conocida como agnosia facial: Los pacientes no pueden reconocer caras familiares, incluso a veces la suya propia. Esto es a menudo erróneamente confundido como una incapacidad para recordar nombres. El término fue acuñado en 1947 por el médico Joachim Bodamer, quien la definió en los siguientes términos: “Es la interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio como del de los demás, los que pueden ser vistos pero no reconocidos como los que son propios de determinada persona”. Posee muchas variantes y está tipificado casos congénitos, aunque la mayoría de las veces son adquiridos por traumatismos. Es una anomalía famosa por un libro: "El hombre que confundió a su mujer con su sombrero" de Oliver Sacks, en el que se habla de un hombre con prosopagnosia que únicamente reconocía a tres personas de su trabajo: una de ellas por un llamativo lunar que tenía en la mejilla, otra por ser extremadamente alto y delgado, y la otra porque tenía un tic en un ojo que hacía que lo cerrara constantemente. Por ello, su mujer siempre iba con un gran sombrero llamativo, con el fin de que su marido la reconociera.
  4. Paraprosopia. Propia de enfermos de esquizofrenia y de los efectos de drogas alucinógenas, por lo que muchos autores no reconocen esta como una verdadera agnosia visual y la consideran más una alucinación. Se podría definir como una condición que distorsiona los rostros humanos. Al mirar una cara, el paraprosópico ve por primera vez la cara tal y como aparece normalmente. Sin embargo, con visualización continua, acaba viendo cómo la cara sufre una transformación grotesca. Las orejas se pronuncian, los ojos se vuelven amenazantes, las cejas tupidas crecen, y además crecen colmillos. El rostro se transforma en una horrible visión que se puede asemejar a un hombre lobo. Puede variar la visión monstruosa, desde vampiros hasta el propio diablo. Donald Hoffman los describió en su libro "Inteligencia Visual: Cómo Crear lo que vemos" de 1998.
    Así es como te verá un paciente aquejado de paraprosopia, simplemente con que se quede mirandote fijamente durante un rato

  5. Agnosia digital. Es la incapacidad de distinguir los dedos de la mano. Está presente en las lesiones de la dominante del lóbulo parietal, y es un componente del síndrome de Gerstmann (que incluye, además de ésta, acalculia y agrafia).
  • Pseudo-agnosias.
He querido recopilar en este apartado todas las agnosias que he encontrado en este enlace (donde vienen simuladores de muchas de las que hemos comentado y de las que comentaré ahora) que no he podido contrastar en otro sitio más "serio", como, por ejemplo, PubMed. Por lo que se quedarían en agnosias "por demostrar", de hecho, dudo de si son reales. Son, para mí, las más estrambóticas y curiosas:
  1. Bathosmigia. Percepción de la profundidad mezclada o desordenada. Los sujetos carecen de la capacidad de procesar las pistas de las que se vale el cerebro para saber lo que está más cerca o más lejos(?), es decir, lo que aparentemente está más cerca cree verlo más lejos. Según el autor hay una tendencia marcada a percibir los objetos como más cercanos de lo que están, de hecho, justo enfrente a ellos. La oclusión de los objetos cercanos por objetos más lejanos obliga al paciente a estar en un proceso de reconstrucción de las partes del objeto que en realidad está oculto a la vista (los ve "rotos" o "incompletos" cuando realmente están tapados).
  2. Diacronopsia. Incapacidad de detectar los cambios que se producen tras el parpadeo de los ojos. Aunque parezca increíble, el cerebro es capaz de hacernos ver sin darnos cuenta de ese velado de la imagen contínua (lo normal son 20-24 parpadeos por minuto, es decir, casi uno cada dos segundos). Ese velado dura únicamente 200 milisegundos, pero hace que si el cerebro no actúa rápidamente, tengamos que ver 20 imágenes por minuto separadas entre ellas y que puede que hayan cambiado sutilmente y no sepamos dónde. Es en este punto donde falla el cerebro del diacronópsico. Estas personas verían aparecer de repente un coche en su campo visual mientras conducen, por ejemplo.
  3. Heterostereopsis. Capacidad de ver en tres dimensiones objetos que realmente están en dos dimensiones, simplemente porque en la imagen tenga pistas de estereopsis o profundidad y volumen, como una imagen de la televisión de un paisaje en la que se ven los árboles cercanos más grandes y los lejanos más cerca. Esta persona vería la imagen de la televisión como tridimensional (sin gafas polarizadas) como flotando dentro de la pantalla, hasta incluso dibujos realistas que guarden la suficiente proporcionalidad en su perspectiva. Algo así como un "exceso de estereopsis" cerebral.
  4. Proscetomegetia (traducción libre de "prosthetomegethy"). La más extraña de todas. Capacidad de poder imaginar y de hasta percibir una cuarta dimensión espacial, de la misma manera en la que percibe el resto. Según el autor, se trata de una mutación que aparece en 1 de cada 100.000 personas, y la gran mayoría no percibe ningún cambio porque, simplemente, no saben lo que es ver "sólo" con 3 dimensiones, por lo que sólo si se le hace un examen exaustivo de percepción se puede detectar. Deja caer que es una cualidad que distingue a varios pensadores como Einstein, y a muchos deportistas que son capaces de moverse con una agilidad y precisión increíbles.
Y con este extenso repaso a este fabuloso mundo cerebral, concluyo la entrada de hoy. Quedan muchas cosas aún por comentar sobre fallos cerebrales y percepción visual, como las ilusiones ópticas, la dislexia o la sinestesia. Será en futuras entradas donde se hablarán de ellas. Un saludo.

BONUS: Parece ser que el tema de la agnosia será el tema principal de una película que se estrenará en breve, con el nombre de "agnosia". Os dejo el trailer




Fuentes:

-Wikipedia en español y en inglés.

jueves, 12 de agosto de 2010

HUMOR VITREO RENUEVA SU IMAGEN

Tras un tiempo en cuarentena por mi periplo en madrid y américa este año, humor vítreo vuelve con nueva imagen, nuevo logo y, sobre todo, nuevas ideas para ir actualizando de cuando en cuando el blog. Si el logo funciona hare camisetas jejeje
Siempre que hayan ideas habrán posibles post, siguiendo la línea que ha caracterizado el blog desde su inicio. Sin más pretensiones que entretener, intentaré dar respuesta a todas las preguntas que me hagáis a través de post o de la nueva dirección de correo electrónico, desde la cual podéis mandarme sugerencias y demás:

humorvitreoblog@gmail.com

Ya se cuecen las próximas entradas para disfrute de todos vosotros. Un saludo y gracias para aquellos que me han esperado pacientemente.