miércoles, 29 de octubre de 2008

¿QUE ES LA MIOPIA, LA HIPERMETROPIA Y EL ASTIGMATISMO? PARTE II

2. Hipermetropía (y acomodación).

Tras la miopía lo lógico era continuar con el defecto refractivo que es justo lo contrario: la hipermetropía. Por lo que puede sonar que va a ser muy fácil de explicar y de entender, pero pronto veréis que hay matices que hay que resolver. Por lo pronto, empezamos por lo más simple, que es su definición.

La hipermetropía se produce cuando los objetos que están lejos forman una imagen que focaliza detrás de retina. Y esto implica que, o el ojo es demasiado corto para la potencia total positiva (su capacidad de converger rayos) que posee, o bien tiene poca potencia para la longitud de ojo dada. La imagen que se formará de un objeto puntual será una mancha que se proyecta en la retina.
Y, de nuevo, para corregirla haría falta una lente que le de al ojo esa capacidad extra de converger los rayos para que la imagen se proyecte en retina. Es decir, necesita más potencia positiva. Y la lente que le ayudará en este caso es la lente que conocemos más: la lente convergente. Así la imagen llegará a su sitio.
Todo esto parece muy sencillo, ¿verdad? Pero en la práctica hay un factor muy importante que hace que los hipermétropes puedan ver nítido en lejos: La acomodación. Que no es otra cosa que la capacidad que tiene el cristalino de aumentar su potencia (dentro de sus posibilidades) para que la imagen que queda detrás de retina vaya a su sitio.

Para explicar esto mejor hacer una breve aclaración con dibujos, y antes de eso presento otro modelo de ojo comparándolo a una cámara de fotos con película fotográfica, ya que tiene muchas más similitudes con ella que con nuestra lupa.

NOTA: Indicar sobre los anteriores esquemas del ojo que para que los rayos que entren en el ojo formen imagen el ojo necesita regular la luz que entra, para eso tiene el iris que regula el tamaño de la pupila (el agujero central del iris) que se contrae según hay más luz (de día), o se dilata según hay menos (de noche)

En el esquema se ve como hay una relación directa y mucho más parecida entre el ojo y la cámara de fotos.
Como veis, la lente que nos interesa mirar ahora no es la córnea sino que el protagonista es el cristalino. Esta lente en el ojo hace las veces de lente objetivo de nuestra cámara y su función es enfocar objetos que están cerca (a menos de un metro, más o menos).

El problema se plantea de la siguiente manera: los objetos que están lejos proyectan rayos de luz que son paralelos en todo momento y así llegan al ojo, como todos los esquemas que hemos visto anteriormente. Así pues, esto no se produce con objetos que están cerca:

"esto es lejos y esto es cerca", todo un homenaje a koko de barrio sésamo!

En la imagen de la derecha se puede ver que la imagen de la copa se queda detrás de retina.
Asi pues, ¿que hace el ojo para acomodar? Pues como hemos explicado, modifica la potencia del cristalino. Eso se hace aumentando su curvatura por medio de un músculo semi-involuntario que hay al alrededor del cristalino llamado musculo ciliar. Tras la acción de éste (se explicará esta parte mejor otro día, poco a poco!) el cristalino quedaría asi:

A estas alturas estaréis preguntando ¿que tiene que ver esto con la hipermetropía? Muy sencillo. El ojo hipermétrope mirando en lejos no es un ojo en reposo, tiene que acomodar como si mirara a cerca para que no exista borrosidad. La cantidad de acomodación que debe hacer continuamente este ojo varía según la cantidad de hipermetropía que tenga, es decir, que si se tiene una graduación no muy grande el ojo puede acomodarlo sin demasiado esfuerzo. Si, por el contrario, son muchas las dioptrías a acomodar, el ojo no podrá con ellas y verá mal en lejos.


Bueno, ¿y si juntamos los dos conceptos aprendidos hoy, hipermetropía y acomodación de objetos cercanos? El resultado puede ser que un hipermétrope le cueste mucho ver en cerca o no vea bien (al no poder acomodar el ojo la graduación más lo que tenga que acomodar según lo cerca que esté el objeto). Asi pues, el paciente hipermétrope se suele quejar de picor de ojos y ojos llorosos, a menudo con dolor de cabeza, principalmente tras una actividad continuada en cerca. Y es que el músculo ciliar se cansa, de hecho es el principal productor de dolor de cabeza del cuerpo.
Toda esta breve introducción a la acomodación me servirá de punto de partida de la próxima explicación de presbicia o vista cansada.

Hasta aquí la entrada de hoy, la cosa se va complicando, como podéis comprobar. La próxima vez toca el astigmatismo... Un saludo para todos.

domingo, 26 de octubre de 2008

¿QUE ES LA MIOPIA, LA HIPERMETROPIA Y EL ASTIGMATISMO? PARTE I

Antes de empezar os doy la bienvenida a mi blog sobre óptica, y simplemente comentar que voy a intentar explicarlo todo con el vocabulario mas simple que se permita; no en un plan ya demasiado básico, ya que os presupongo un mínimo de conocimientos, pero sí con el objetivo de que todo el mundo lo entienda.. Por lo menos espero que sea así, siempre que haya algún concepto o término que no quede claro me gustaría que me lo notificarais y lo explicaré en una futura entrada.

Para empezar esta andadura bloggera voy a empezar por las preguntas que más veces me hacen en la óptica. Estas, por ejemplo, son todo un clásico:

-¿que ha dicho que tengo?
-hipermetropía y astigmatismo
-¿y eso que es? (o "cualo es", que también me lo dicen así)

Empezamos, pues, con mi amiga la miopía:

  1. Miopía:
La típica respuesta cuando sabes que no van a entender una explicación muy larga ni van a hacer ningún esfuerzo por entender más de eso es: "la miopía es que no ves bien de lejos". Evidentemente es una explicación muy burda e incorrecta, una persona con mucha miopía tampoco ve mejor de cerca, a no ser que se pegue el papel a la nariz. Así pues intentaré explicarlo de forma concisa pero sin entrar aún en materia.

Lo primero que haremos será una regresión a la infancia: todos hemos jugado a lo de quemar papeles con una lupa (los niños de hoy en día lo mismo no, ellos se bajarían el videojuego simulador de quemar papeles en el emule jeje) y mas o menos se veía fácil lo que estaba pasando (mirar dibujo): los rayos del sol los doblaba la lupa en forma de cono hacia un punto que seria el vértice del cono. Se tenía que buscar la posición de la lupa donde apareciera el punto más pequeño para que al rato se quemara.
Un experimento de la época de arquímedes que representa el sistema óptico mas simple que hay: una lente convergente, que lo que hace es converger los rayos que vienen de lejos a un punto, y un plano donde se forma la imagen. Aquí os pongo un esquemita sencillo de lo que seria nuestra lupa:

Todo claro, ¿no? La capacidad de converger de la lente es la Potencia de esa lente (en dioptrías positivas) el punto donde convergen los puntos es el punto focal, y la distancia de enfoque es la distancia focal (inversa de la potencia). Esta distancia depende de la curva de la lente y del índice de refracción de la misma (otro día lo explico mejor). Ahora dirás, ¿que tiene que ver todo esto con el ojo? A ver, el ojo no es muy diferente de nuestra lupa, evidentemente es un Sistema Óptico mas complejo pero en cuanto a focalización de imagen se refiere sólo tiene dos lentes convergentes muy juntas que hacen la misma función: la córnea y el cristalino. Por lo que el dibujo se parecerá mucho al otro. Este sería nuestro ojo emétrope (que quiere decir que no tiene ningún defecto refractivo, o sea, normal):¿A que la imagen es parecida? pues veremos las partes. La lente de color azul es el cristalino y la protuberancia de la izquierda del ojo es la córnea. Los rayos se encuentran todos en un punto de la retina, que sería casi todo el semicírculo de la derecha (como los rayos de sol en la hoja de papel). Tanto la córnea como el cristalino son lentes como nuestra lupa, La córnea converge mucho mas que el cristalino; ésta primera tiene la mayoría de la potencia del ojo, más o menos un 66%, frente a un 33% del cristalino. Hay matices aquí, el cristalino tiene la capacidad de aumentar su potencia, pero de eso hablare en la siguiente entrada.

Ahora ya voy a lo importante: ¿que es la miopía? pues se definiría como el defecto refractivo del ojo que provoca imagen borrosa en retina porque las imágenes de objetos de lejos se focalizan delante de retina y no sobre ella, por lo que la imagen de un objeto puntual en la retina sea una mancha y no un punto (los rayos se prolongarían y la imagen final al llegar a retina es una mancha):
Eso es, en esencia, lo que provoca la imagen borrosa. Las dos causas son: o córnea demasiado plana (poca Potencia) o la verdaderamente importante: la longitud del ojo. Es la verdadera causa en realidad, lo primero es consecuencia de lo segundo. El ojo miope es un ojo algo más largo de lo que debería. Por lo que como el ojo sólo tiene capacidad de alargarse durante el crecimiento humano y no al contrario es por eso que lo que suele aumentar siempre es la miopía y casi nunca baja. Para corregir la miopía corregimos el sistema óptico que tenemos para que llegue la imagen a retina. La solución es intuitiva: hay que hacer que los rayos convergan menos para que no caigan antes de retina, sino en el punto exacto de retina. Para ello utilizamos una lente que es lo contrario de la lente convergente: una lente divergente; la cual lo que hace es separar los rayos paralelos (los diverge):
Ya que tenemos la herramienta para arreglar el problema, solo hay que saber que Potencia tiene que tener nuestra lente para que la imagen acabe donde queremos. Cuando hablamos de diverger la potencia será negativa y en convergencia sera positiva. Aquí es donde entramos nosotros para averiguarla (las famosas dioptrias jaja). Y con eso conseguiremos imágenes nítidas.
Este sería el resultado en nuestro ojo miope de antes:
Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya quedado más o menos claro. Se puede profundizar aun más pero creo que la entrada ha quedado ya suficientemente larga por hoy, ja ja. Nos vemos pronto con la segunda parte.